Temu disparó para el Black Friday una artillería de beneficios y promociones
Un ejemplo: quienes añadan dos artículos al carrito serán premiados con un kit de cupones por AR$ 200 mil y se preparan más rebajas de precios para diciembre.
Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Temu salió con una variedad de beneficios y promociones, especialmente enfocados en atraer nuevos usuarios y exprimir al máximo las ventas en el gran evento internacional Black Friday, pero los cañones apuntan ya a las fiestas de fin de año.
La plataforma china apuesta a que los argentinos dolarizados suelten algo de los ahorros en moneda extranjera que atesoraron durante la incertidumbre preelectoral y los vuelquen al festejo familiar de las Navidades, a regalos y luego a las vacaciones de verano.
En noviembre, Temu activó promociones y ofertas flash como parte de su campaña de Black Friday, con rebajas significativas en diversas categorías de productos.
Figuran en la página .ar como los artículos más vendidos: compresor de aire portátil en $43.438; drone profesional, a $36.378; Cámara de interior $32.820; juego de herramientas mecánicas $52.170, y smartphone S25 Ultra Velosa $152.271.
La compra mínima es de $22.000.
Kits de regalo
Asimismo, están disponibles "cajas de regalo" diarias en la sección de promociones de la app para obtener ofertas especiales, saldo o cupones adicionales.
Muchos de los beneficios relacionados con regalos y grandes descuentos, en especial, suelen requerir el uso de códigos específicos o la participación en dinámicas que pueden implicar compartir enlaces o invitar a otros usuarios.
Temu cuenta con un programa de afiliados que permite a los usuarios ganar comisiones (entre 10% y 30%) y bonificaciones por referir a nuevos clientes y descargas de la aplicación.
Entre las facilidades, ofrece políticas de devolución sencillas (hasta 90 días) y protección de precio durante 30 días.
En mercados como Estados Unidos está implementando un modelo de logística local para mejorar los tiempos de entrega, aunque esto puede estar influenciado por cambios regulatorios.
Todavía parece una posibilidad lejana en Argentina, pero no habría que descartar que establezca un sistema de distribución subregional en Chile o Uruguay.